- shoppolar
¿SABÍAS QUE EL MAYOR BENEFICIO PARA LA SALUD SE OBTIENE DEL EJERCICIO MODERADO SOSTENIDO?
Actualizado: 10 mar 2021

¡Bienvenid@! al martes de NU-TRI POLAR
La actividad física definida por la Organización Mundial de la Salud es: "cualquier movimiento del cuerpo realizado por los músculos esqueléticos que gastan energía", mientras que el ejercicio es "actividad física con el objetivo principal de mejorar la forma física y el rendimiento”.
Desde la época grecorromana, hace 2,500 años, se reconoció al ejercicio como una actividad indispensable para la salud. El filósofo Platón dijo:
“La falta de actividad destruye la buena condición de cada ser humano, mientras que el movimiento y el ejercicio físico metódico lo guardan y lo preservan".
Existe evidencia irrefutable que demuestra que la actividad física regular contribuye al tratamiento de varias enfermedades crónicas y reduce el riesgo de muerte prematura por cualquier causa. Así mismo, tanto en hombres como en mujeres que realizan actividad física, presentan una reducción del 20% al 35% en la mortalidad. (1)

Existen niveles de actividad física que se pueden expresar en relación con el consumo de oxígeno (VO2) o la frecuencia cardíaca (FC).
- Las actividades de intensidad moderada son aquellas en que la FC y respiración se elevan pero, aún así, es posible hablar cómodamente.
- Las actividades de intensidad vigorosa son aquellas en la que la FC es más alta, la respiración es más pesada y la conversación es más difícil. (2)
El mayor beneficio para la salud se obtiene del ejercicio moderado sostenido,
¿Pero qué parte del cuerpo se beneficia?. (3)
RADIOGRAFÍA DE BENEFICIOS

A pesar de la clara evidencia que muestra la poderosa influencia del ejercicio sobre la salud, la inactividad física sigue siendo un problema de salud pública.
La inactividad puede deberse a varios factores como la falta de conciencia, incertidumbre sobre los beneficios de la actividad física, motivación u otras barreras personales. Sin embargo, existen diversas herramientas que nos ayudan a motivarnos y monitorear la actividad física.
Los relojes deportivos nos ayudan a monitorear nuestra FC, a ser físicamente activos con diversas rutinas ofreciendo recordatorios para movernos.
Guía de entrenamiento FitSpark™
Polar incluye una guía de entrenamiento personalizada: FitSpark™ ofrece planes diarios de entrenamiento en función de tu recuperación, estado físico e historial de entrenamiento.
POLAR GRIT X RELOJ OUTDOOR MULTISPORT
YA NO VOLVERÁS A ESTRESARTE
intentando encontrar el entrenamiento adecuado:
FitSpark se encarga de planearlo por ti.
INDICACIONES DE ENTRENAMIENTO EN TIEMPO REAL
Tu reloj te guía en cada sesión para que puedas centrarte en lo mejor: el placer de entrenar.
POLAR IGNITE RELOJ FITNESS CON GPS
Hoy en día, en la era de los medicamentos y la tecnología, la actividad física simple, sigue siendo una de las herramientas más poderosas para prevenir mortalidad por todas las causas.
Los esfuerzos de la salud pública deben ir encaminados a aumentar en la medida de lo posible, los niveles de actividad física en cualquier población, promoviendo también una alimentación saludable.
Sea cual sea tu edad y condición, realizar niveles mínimos de actividad física, es decir 150 minutos a intensidad moderada o 75 minutos a intensidad vigorosa, es el primer paso para mejorar tu salud. (4)

L.N. NORMA BUENROSTRO
Correo: buenrostronh@gmail.com
Instragram: BueNutri
Twitter: BueNutri
ATLETA POLAR
Si te ha gustado esta publicación, no te olvides de compartirla para que otros también la puedan entrenar de forma inteligente y segura.
Norma A Buenrostro H
Referencias
1. Pedersen, B. K. (2019). The physiology of optimizing health with a focus on exercise as medicine. Annual review of physiology, 81, 607-627.
2. Knox, E. C., Esliger, D. W., Biddle, S. J., & Sherar, L. B. (2013). Lack of knowledge of physical activity guidelines: can physical activity promotion campaigns do better?. BMJ open, 3(12).
3. Haseler, C., Crooke, R., & Haseler, T. (2019). Promoting physical activity to patients. BMJ, 366, l5230.
4. Organización Mundial de la Salud (OMS) (2010) Recomendaciones mundiales sobre actividad física para la salud. Disponible en: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/44441/9789243599977_spa.pdf